Estudiantes PACE inician su camino en la Universidad de Talca con jornada de bienvenida y acompañamiento

26 Mar |

Estudiantes PACE inician su camino en la Universidad de Talca con jornada de bienvenida y acompañamiento

En la actividad conocieron los apoyos académicos y psicoeducativos disponibles para facilitar su transición y adaptación a la vida universitaria.

Un total de 336 estudiantes habilitados por el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de diferentes regiones del país, se matricularon en la Universidad de Talca para la admisión 2025, iniciando así su camino en la educación superior. Con el objetivo de brindarles un acompañamiento integral durante su transición a la universidad, los nuevos estudiantes participaron en la actividad PACEPorte, un taller diseñado por el componente de Acompañamiento en la Educación Superior (AES) PACE UTalca que pertenece a la Unidad de Acompañamiento Estudiantil (CIMA), para familiarizarlos con los diversos apoyos disponibles durante sus primeros dos años de carrera.

En esta jornada, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer a sus mentores académicos, quienes estarán a cargo de áreas clave como fisiología, anatomía, morfología, matemática, biología, química e inglés. Además, recibieron una valiosa orientación de las profesionales de acompañamiento psicoeducativo, quienes se encargarán de guiarlos en aspectos cruciales como organización, planificación, técnicas y hábitos de estudio, facilitando así su adaptación a la vida universitaria. Adicional se presentó a la profesional encargada de monitoreo quien estará en contacto frecuente para conocer las necesidades de cada estudiante.

Iván Baeza, coordinador ejecutivo del PACE en la Universidad de Talca, resaltó la importancia del acompañamiento continuo que ofrece el programa. “El PACE está diseñado para brindar un apoyo constante. No es necesario que los estudiantes lo soliciten, ya que el acompañamiento es automático. Sabemos que la transición de la enseñanza media a la universidad es un proceso significativo, y estamos aquí para apoyarlos en cada paso”, afirmó Baeza.

Por su parte, María Giselle Acuña, coordinadora de Acompañamiento en la Educación Superior (AES) del PACE UTalca, destacó que el apoyo brindado por el programa se extiende a cinco campus de la universidad: Talca, Pehuenche, Curicó, Linares y Colchagua. “Realizamos un monitoreo constante de nuestros estudiantes habilitados para identificar sus necesidades y poder ofrecerles las herramientas adecuadas en el momento oportuno”, explicó Acuña.

Como parte de la bienvenida, los estudiantes recibieron un kit de estudio compuesto por materiales esenciales como pizarras, cuadernos, planners PACE, libretas, correctores, destacadores, lápices, goma, regla y un Pop Socket PACE, diseñados para facilitar su desempeño académico y organización personal.

Alan Plaza, estudiante de Arquitectura, valoró positivamente la experiencia y los recursos entregados. “La actividad fue divertida y muy didáctica. El kit está totalmente completo, la verdad no esperaba recibirlo, pero me gustó bastante. Los cuadernos son de buena calidad, lo que es un plus”, comentó.

Acompañamiento en segundo año

Desde finales de marzo, el componente de Acompañamiento en la Educación Superior (AES) también llevó a cabo actividades de bienvenida para los estudiantes de segundo año en los distintos campus. Estas jornadas no sólo les ofrecieron la oportunidad de compartir experiencias con sus pares, sino que también les permitieron reforzar los mecanismos para acceder a los acompañamientos disponibles.

Diego Barrera, estudiante de Tecnología Médica, destacó el impacto positivo del programa PACE en su trayectoria académica. “En el primer semestre no tomé muchas mentorías, pero en el segundo semestre sí aproveché todas las oportunidades que me brindaban. Me ayudó muchísimo a mejorar mi rendimiento, a sentirme más cómodo tanto en los estudios como en el aula”, afirmó Barrera.

Por su parte, Paloma Órdenes, estudiante de Ingeniería Comercial, compartió su experiencia con el programa. “En primer año tomé mentorías de inglés con la profesora Romina y fue una experiencia muy grata. Me ayudó a comprender mejor las clases, mejorar mi pronunciación y escritura, y también a subir mis notas en la asignatura”, señaló Órdenes.

En estas actividades, los estudiantes de segundo año también recibieron el kit de estudio y conocieron la posibilidad de convertirse en tutor/a par para los estudiantes de primer año. De esta manera, contribuyen al fortalecimiento del acompañamiento dentro de la comunidad universitaria, promoviendo la integración y el sentido de pertenencia dentro de la red PACE UTalca.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *