Cauquenes: PACE UTalca participa en jornada de “Liceo Abierto”

30 Ago |

Cauquenes: PACE UTalca participa en jornada de “Liceo Abierto”

 

Estudiantes conocieron los beneficios de ingreso a la educación superior y los acompañamientos académicos, psicoeducativos y de inclusión que brinda el programa.

El Liceo Politécnico Pedro Aguirre Cerda abrió sus puertas para recibir a más de 200 estudiantes de 10 establecimientos de educación básica de la comuna de Cauquenes, con el objetivo de darles a conocer los beneficios que otorga la institución, entre ellos el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de Talca.

Renato Plazas, director del Liceo Politécnico, detalló que los estudiantes de octavo básico de las zonas rurales de Cauquenes tuvieron la oportunidad de ingresar a las aulas, participar en los talleres, conocer los alcances y beneficios de las especialidades, así como también la importancia del convenio que la institución tiene con la Universidad de Talca para la aplicación del programa PACE.

“Les mostramos que la continuidad de estudios es real. Muchos creen que al elegir una carrera técnica profesional están en desventaja para el ingreso a la universidad debido a que la profundización de algunos ramos de formación general es menor, pero nosotros contamos con el programa PACE que nos ayuda a cumplir ese sueño de contar con un cupo para la educación superior y a la vez brinda acompañamientos”, comentó Plazas.

Los estudiantes se mostraron interesados en los requisitos para ser un PACE habilitado y los beneficios del programa, las dudas fueron resueltas por Felipe Figueroa, profesional del área psicoeducativa y Andrea Romero, profesional del área académica, quienes destacaron los acompañamientos brindados por el programa durante tercero, cuarto medio y los dos primeros años de la educación superior.

Al respecto, Ubaldo Díaz, coordinador de educación técnico profesional del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Cauquenes, señaló que “la oportunidad que brinda el PACE a los estudiantes, sobre todo de las zonas rurales de la región donde hay mucha vulnerabilidad, contribuye a crear las redes de apoyo de los jóvenes y sus comunidades, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y cumplir sus metas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *